
- This event has passed.
April 17, 2018 @ 8:00 pm - 9:00 pm
Event Navigation

José Edelstein
Presenta Einstein para perplejos
Pocos personajes célebres en la historia encienden tanto el entusiasmo colectivo y nos resultan tan familiares como el físico alemán Albert Einsten. José Edelstein y Andrés Gomberoff nos muestran en este conjunto de 23 ensayos una de las figuras más conocidas pero a la vez más enigmáticas de la física a través de sus logros científicos, sus ensayos, su correspondencia, e intentando separar anécdotas apócrifas de las que no lo son, en un libro que pretende mostrar un ejemplo de «una de las síntesis más monumentales de todo aquello que nos distingue como especie en el cosmos.
Acerca del autor:
José Edelstein (Buenos Aires, 1968) es físico teórico, formado en el Instituto Balseiro y en la Universidad Nacional de La Plata, en donde obtuvo su doctorado en 1996, además de en la Universidad de Santiago de Compostela, Harvard University y el Instituto Superior Técnico de Lisboa, en los que realizó estancias postdoctorales. Su trabajo científico se centra en diversos aspectos de la física teórica de altas energías, desde la gravitación a la física de partículas. Es autor junto a Gastón Gribet de Cuerdas y supercuerdas (2016). Es profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela. Andrés Gomberoff (Santiago de Chile, 1969) es físico teórico, formado en la Universidad de Chile en donde obtuvo su doctorado en 1996, para posteriormente realizar estancias postdoctorales en el Centro de Estudios Científicos y en la Syracuse University. Sus intereses científicos se centran en la gravitación, y particularmente en la física de agujeros negros. Ha sido columnista de divulgación científica y autor de libros como Hay onda entre nosotros (2012) y Física y Berenjenas (2015). Dirige el área de física de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y es miembro del Centro de Estudios Científicos. En conjunto escribieron el libro Antimateria, magia y poesía, que en 2015 recibió el Premio Nacional de Edición Universitaria (España). Su trabajo en colaboración ha sido reconocido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, por el Centro Español de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear y por el certamen internacional Ciencia En Acción.