
- This event has passed.
January 12 @ 7:00 pm
Event Navigation

CANCELLED: Una noche con Carmelo Mesa Lago, Francisco Rodríguez Jiménez y Pablo Pardo
Books & Books presenta…
UNA NOCHE CON CARMELO MESA LAGO, FRANCISCO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Y PABLO PARDO
hablando sobre su libro
Trump: Breve historia de una presidencia singular
Jueves, 12 de enero,7 PM | Books & Books, Coral Gables
RSVP AQUÍ
Sobre el libro:
¿Cómo es la personalidad de Donald Trump? ¿Cómo era su familia? ¿Cuál es su ideología? ¿Y las líneas maestras de su actuación como empresario, candidato, y jefe del Gobierno del país más poderoso del mundo?
Esas preguntas requieren respuestas multicausales que van más allá de los clichés que han difundido sus defensores, sus detractores, y el propio Trump. El que fuera 45º presidente de Estados Unidos ha sido ensalzado y vituperado. Su personalidad, su trayectoria profe-sional, y su irrupción en la política estadounidense y mundial ha sido objeto de análisis parciales y sesgados. Este libro intenta ofrecer una explicación más matizada, apuntalada en cientos de artículos, libros y entrevistas sobre el personaje, y su contexto histórico.
Para entender el fenómeno Trump es preciso analizar sus orígenes, y también las dinámicas políticas, sociales y económicas de Estados Unidos. Para bien o para mal, Trump no es una excepción histórica, sino que es más bien hijo de su tiempo. Sin embargo, algunas de las acciones más controvertidas de su mandato, que pusieron contra las cuerdas la convivencia democrática, fueron en gran medida su responsabilidad. Su estilo de hacer política sigue aún vivo, igual que las circunstancias que motivaron su asalto al poder en 2016, y que pueden llevarle de nuevo a la Casa Blanca en 2024.
Sobre los autores:
CARMELO MESA-LAGO es Profesor de Servicio Distinguido Emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh y ha sido profesor/investigador invitado en ocho países y conferencista en 39 países. Autor de 95 libros/monografías y 320 artículos/capítulos publicados en 8 idiomas en 34 países, sobre seguridad social, economía cubana, sistemas económicos comparados y Donald Trump. Su libro más reciente es Voices of Change in Cuba (U. of Pittsburgh Press, 2018); Sus artículos académicos sobre Trump han sido publicados en Estados Unidos, Argentina, España y México. Ha trabajado en toda América Latina y el Caribe con la mayoría de las organizaciones financieras internacionales, varias sucursales de la ONU y fundaciones nacionales/extranjeras. Fue Presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, es miembro de la Academia Nacional del Seguro Social y de la Academia Latinoamericana de Ciencias. Ha recibido: Premio Internacional OIT sobre Trabajo Decente (compartido con Nelson Mandela), Premio Senior Alexander von Humboldt Stiftung, 3 Senior Fulbrights y otros 80 premios/becas; fue finalista del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de España 2014; seleccionado entre los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes 2014.
FRANCISCO RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ, es profesor de la Universidad de Extremadura, y miembro del Comité Ejecutivo del Global Studies THINK TANK de la Universidad de Salamanca. Obtuvo su doctorado en Salamanca en 2009 con el premio a la mejor tesis doctoral en Historia Contemporánea; y primero de su promoción en Humanidades por la Universidad de Extremadura, 1998-2003. Rodríguez Jiménez ha ganado dos becas Fulbright para proyectos de investigación. Anteriormente fue investigador postdoctoral en la Universidad de Harvard (WCFIA) y la Universidad George Washington; y también Visiting Scholar en American University, la Universitá di Bergamo, Wake Forest University y Johns Hopkins University–Bologna. Actualmente dirige dos libros sobre estrategias de diplomacia pública de Estados Unidos en América Latina. Previamente ha coeditado y/o escrito (entre otros) los siguientes libros: U.S. Public Diplomacy and Democratization in Spain; Estrategias de Diplomacia Cultural; Mujeres Universitarias en España y América Latina; ¿Antídoto contra el Antiamericanismo?. Ha actuado como revisor internacional para la Agencia Europea de Investigación, la Comisión Fulbright y varias otras universidades; y escribe artículos de opinión en El Mundo desde 2017. Otras apariciones en medios incluyen: The Washington Post–podcast español, NTN24, DMAX, Fair Observer, Canal Extremadura TV y Radio, The Conversation, etc.
PABLO PARDO es un periodista y consultor galardonado bilingüe apasionado por comprender y explicar el mundo en el que vivimos. Durante más de 25 años, ha estado cubriendo y analizando tendencias de vanguardia en la intersección de la política y los mercados internacionales en Europa, EE. UU., América Latina y el resto del mundo. Desde Davos hasta la Sala de Prensa de la Casa Blanca, desde las Cumbres del G20 hasta las Convenciones Demócrata y Republicana, y desde el desierto de Texas hasta Fort McMurray en Alberta (Canadá), se ha centrado en los grandes temas que definen el panorama político y económico mundial actual. También ha ido más allá del periodismo, escribiendo informes detallados de inteligencia de negocios y riesgo político para instituciones financieras globales, compañías energéticas líderes y firmas de consultoría importantes (siempre y cuando no haya conflictos de interés con su trabajo para El Mundo). Su red de contactos ha jugado un papel fundamental en esa actividad, que intelectualmente le resulta muy estimulante. Su trabajo le ha llevado a preguntarse cómo los medios de comunicación y otras organizaciones con un papel sociopolítico relevante (como los think tanks) influyen en la opinión pública. Profundizó en este tema a través de un Ph.D. en Comunicaciones con una disertación sobre el establecimiento de la agenda, es decir, cómo las noticias impregnan la sociedad y la influyen (y, a su vez, son influenciados por la sociedad).