
- This event has passed.
July 31, 2021 @ 7:00 pm
Event Navigation

EN PERSONA: Una Noche con Carlos Manuel Álvarez y Wendy Guerra
Books & Books presenta…
Una Noche con Carlos Manuel Álvarez
En conversación con Wendy Guerra
Sobre
Falsa guerra
Sábado, Julio 31, 7 PM
RSVP AQUI
San Isidro, 27N y la resistencia política en Cuba
En medio de una crisis económica y sanitaria y una escasez material imparable, hay algo en Cuba que aumenta: el número de presos políticos y los castigos ejemplarizantes contra los eventos de desobediencia civil. La represión policial agudiza las contradicciones de clase, la desigualdad social y el carácter racista de un Estado centralizado que practica con sus ciudadanos constantes y a la vez muy variadas formas de violencia política. Vigilancia, adoctrinamiento, castigos laborales, detenciones aleatorias, interrogatorios, desabastecimientos, cárcel, fracturas arbitrarias entre la vida nacional y la riqueza cultural de su diáspora. En los últimos meses, nuevas formas de manifestación política han aparecido en Cuba, principalmente a través de grupos como el Movimiento San Isidro o el 27N, organizaciones plagadas de jóvenes que básicamente a partir de la cultura y el arte han encontrado modos de expresión cívica y de resistencia colectiva, formas de la disidencia que sacan a Cuba del relato de la Guerra Fría y la colocan en un nuevo escenario moderno, un país que comienza a llegar al presente.
Sobre Falsa guerra
Los personajes de Falsa guerra son náufragos en tierra firme, varados en zona de nadie. Algunos quieren marcharse de Cuba y no pueden, otros se fueron y nunca acabaron de llegar del todo. Viven en una especie de limbo, en un impasse perpetuo entre la realidad y el deseo, entre el pasado y el futuro, entre el país de origen y el de destino, a la espera de una promesa, una confirmación o, simple y llanamente, una tregua. Algo que les siga recordando que la vida es posible. ¿Qué diferencia hay entre un inmigrante, un exiliado y un refugiado? Abocados al caos, a la angustia o al hastío, los desplazados perennes son asediados por un mundo que a cada paso –en ese simulacro de avance hacia el espejismo de la sociedad de consumo– les recuerda que no existe un lugar para ellos. En esta novela coral, los personajes parecen moverse con desparpajo nómada entre Cuba, Estados Unidos, México, Francia o Alemania, si bien todos ellos se hallan paralizados, inmersos en una falsa guerra que se libra en virtud de ninguna verdadera pasión, de ninguna auténtica idea. Con una estructura atomizada, que refleja con brillantez la desintegración provocada por el desarraigo, y una narración llena de ternura, desencanto y melancolía, Falsa guerra es una novela extraordinaria que confirma a Carlos Manuel Álvarez como una de las voces ineludibles de su generación, un recuento memorable y conmovedor de los pasos perdidos hacia ninguna parte que impone el exilio.
Sobre Carlos Manuel Álvarez
Nació en Matanzas, Cuba en 1989. Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana. En 2016 fundó la revista cubana independiente El Estornudo, y sus textos y columnas de opinión han sido publicados en medios como The New York Times,The Washington Post, BBC World, Al Jazeera, Internazionale, El Malpensante o Letras Libres. En 2013 obtuvo el Premio Calendario en Cuba por su libro de relatos La tarde de los sucesos definitivos. En 2017 fue seleccionado por el Hay Festival para la lista de Bogotá 39, que reúne a los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años, y publicó su primera colección de crónicas periodísticas, La tribu. Retratos de Cuba (Sexto Piso). Los caídos es su primera novela.
Sobre Wendy Guerra:
La Habana, 1970. Autora literaria, guionista. Egresada del Instituto Superior de Arte de La Habana, Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños donde fue alumna de Gabriel García Márquez. Su obra ha sido traducida a 23 lenguas. Sus artículos aparecen en El País, The New York Times, The Miami Herald, El Mundo, entre otros. Premio Bruguera 2006, Premio Premio Carbet des Lycéens, Francia, 2009. En 2010 fue nombrada Caballero de las Artes y las Letras en Francia, y en 2016, elevada al título de Oficial de la misma orden.
Filmes: Todos se Van, adaptación de su novela homónima, 2015, Sergio Cabrera, Vuelos Prohibidos, Rigoberto López 2015, Nahual. Alejandro González Iñárritu, escritora y creativa de la serie, 2020.