Loading Events

« All Events

  • This event has passed.

April 11, 2022 @ 7:00 pm

The Body Never Forgets: una velada virtual con Abel Sierra Madero y Lillian Guerra

Details

Date:
April 11, 2022
Time:
7:00 pm

Venue

On CROWDCAST

Books & Books y FIU’s Cuban Research Institute presentan…

una velada virtual con

Dr. Abel Sierra Mader0

en conversación con 

Lillian Guerra

discutiendo

The Body Never Forgets: Forced Labor, the New Man, and Memory in Cuba

lunes, 11 de abril, 7 pm ET | en Crowdcast

RSVP AQUÍ

Sobre el libro:

El nuevo libro del Dr. Abel Sierra Madero reconstruye el carácter sistémico y estructural del trabajo forzoso y, más ampliamente, de la violencia estatal en Cuba. El libro se centra en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que operaron entre 1965 y 1968 en la provincia de Camagüey, como enclaves represores de una sociedad totalitaria. Las UMAP son consideradas parte del proyecto “El Hombre de Ahora”, donde miles de ciudadanos trabajaban en los campos de caña de azúcar y otras labores agrícolas. El objetivo de esta institución no era solo “rehabilitar” a los homosexuales, artistas y personas de diversas creencias religiosas que eran considerados “antisociales” o “contrarrevolucionarios”, sino también para lucrar con su trabajo.

El gobierno cubano nunca se ha disculpado por la implementación de las UMAP; en cambio, ha realizado una práctica de lavado de memoria, que borra y acomoda la memoria histórica y pública. La obra de Sierra Madero recupera las vivencias de las víctimas y utiliza nuevas fuentes para comprender los silencios en la historia de la Revolución cubana.

Sobre el autor:

ABEL SIERRA MADERO es profesor asistente visitante de historia en la Universidad Internacional de Florida. Tiene un doctorado en Historia de la Universidad de La Habana y Ph.D. en Literatura de la Universidad de Nueva York. Durante los últimos diez años, ha sido conocido por su trabajo sobre la historia de la sexualidad. Sierra Madero recibió el premio Casa de las Américas por su libro Del otro lado del espejo: La sexualidad en la construcción de la nación cubana (2006). Su beca cubre la historia cultural e intelectual en Cuba y América Latina, la memoria, el trauma, el testimonio, la Guerra Fría y la cultura impresa en los Estados Unidos. En 2019 publicó el libro Fidel Castro: El comandante Playboy.

Sierra Madero ha recibido varios premios y becas, incluyendo la Beca Martin Duberman (CLAGS, CUNY); una beca de investigación de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, la Cultura y la Sociedad (IASSCS)/Fundación Ford; una beca ERASMUS (Comunidad Europea); una beca de investigación sobre “Sexualidades, masculinidades y modernidades”, de la Fundación Ford/Programa de Intercambio Sur-Sur para la Investigación de la Historia del Desarrollo (SEPHIS); y el Premio del Instituto Cubano del Libro Catauro Cubano por su aporte a las ciencias sociales en Cuba.

Sobre la moderadora:

LILLIAN GUERRA es profesora de Historia en la Universidad de Florida. Es autora de numerosos artículos académicos, obras de erudición pública y ensayos, así como de cuatro libros de historia publicados: Expresión popular e identidad nacional en Puerto Rico (1998), El mito de José Martí: Nacionalismos en conflicto a principios del siglo XX. Century Cuba (2005) y Visiones del poder en Cuba: revolución, redención y resistencia, 1959–1971 (2012); y Héroes, mártires y mesías políticos en la Cuba revolucionaria, 1946–1958 (2018). Actualmente está terminando un quinto libro de historia, Patriotas y traidores en Cuba: pedagogía política, rehabilitación y juventud de vanguardia, 1961–1981. Ha recibido numerosos premios por su investigación de fundaciones prestigiosas, incluido el National Endowment for the Humanities, la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y el American Council of Learned Societies.

Guerra obtuvo su Ph.D. y una maestría en historia de la Universidad de Wisconsin y su B.A. en historia y español de Dartmouth College. Ha enseñado historia cubana, caribeña y latinoamericana en el Bates College, la Universidad de Yale y la Universidad de Florida.