
- This event has passed.
June 27, 2018 @ 8:00 pm - 9:00 pm
Event Navigation

José Vilasuso Rivero
Presenta La cabaña y el Che Guevara
La Habana, Cuba, Enero de 1959. Un joven abogado llega a La Cabaña, fortaleza militar donde se enjuician a responsables por delitos criminales y cargos civiles perpetrados durante la recién depuesta dictadura del general Fulgencio Batista y Zaldívar. El ambiente propio de una revolución recién llegada al poder mueve a expectativas mil y los primeros incidentes, careos, encuentros, sugieren incógnitas y recelos que sólo conforme se avanza en hechos consumados y confirmaciones permiten forjarse criterios definitivos acerca de aquella versiones y noticias que captaron atención mundial, y hoy exigen aclaraciones maduras y opiniones alternas al cumplirse los cincuenta y nueve años de duración del actual gobierno y medio siglo de la muerte del Che Guevara.
Acerca del autor:
Nació en Cárdenas, Matanzas, 1 de marzo de 1932. Antes de comenzar a leer ya dibujaba lo que considera su inicio como creador literario ininterrumpidamente continuado hasta la fecha. Enseñanza primaria: Escolapios, secundaria Maristas, La Habana. Comparte su vocación artística con el magisterio en Cuba, Colegio Marista, El Cerro 1955 a 58. Participa activamente en las luchas revolucionarias como estudiante de Derecho en la Universidad de la Habana, graduado en 1958, al año siguiente depuesto el gobierno del general Batista es nombrado letrado auditor en La Cabaña a las órdenes del Che Guevara. Colaboró en periódicos habaneros y en 1967 se exila en Nueva Orleans, donde cursa estudios de Literatura Española, Universidad de Tulane, Maestría en Artes; estudios doctorales Literatura Latinoamericana, Universidad del Estado de Lousiana. Baton Rouge; más tarde Historia Latinoamericana, estudios doctorales, Universidad de Valladolid, España-Puerto Rico.
Durante treinta años se ha desempeñado como profesor de historia y español en universidades de Puerto Rico, tarea en que se considera discípulo del maestro don Jaime Escalante, para cuyas innovaciones educativas se ha servido de vastos recursos cinematográficos. En 1999 publica su primer libro: Cuentos al Aire Libre, Editorial de la Universidad de Puerto Rico y cuatro más del mismo género centrados en la Literatura Caribeña, por último Mis Memorias del Che Guevara, actualmente segunda edición, y tercera aumentada, y corregida en preparación. Conjuntamente ha realizado amplia labor periodística desde Nueva Orleans, y Puerto Rico, viajando desde España hasta Chile y Argentina y colaborando en prensa de diversas agencias, periódicos, revistas continentales, entre ellos DISIDENTE UNIVERSAL DE P.R. Así como medios digitales y radiales de Miami, Suecia, PR y recién establecido contacto con canales brasileños. Actualmente trabaja, incansablemente, en nuevos proyectos literarios e históricos centrados en LatInoamérica Y El Caribe.