Loading Events

« All Events

  • This event has passed.

May 31, 2019 @ 6:30 pm - 7:30 pm

José A. Choy y Julia León

Details

Date:
May 31, 2019
Time:
6:30 pm - 7:30 pm

Venue

Books & Books in Coral Gables
265 Aragon Ave
Coral Gables, FL 33134 United States
+ Google Map

Phone:
3054424408

Presentan Choy-Leon: Obras y proyectos (Aurelia Ediciones)

“Aun evitando cualquier inexactitud o un temido grado de hipérbole, a la que los cubanos estamos tan acostumbrados, puedo decir que estamos ante un hecho insólito, un acontecimiento editorial y cultural como pocas veces visto, pues se trata de la primera monografía impresa (en Cuba), el primer libro, sobre dos arquitectos cubanos que son uno: José Antonio Choy y Julia León.

Ambos han protagonizado algunos de los sucesos más relevantes de la arquitectura cubana de los últimos años, luego de las extraordinarias presencias entre nosotros de Ricardo Porro, Antonio Quintana, Fernando Salinas, Raúl González Romero, Mario Coyula, Josefina Rebellón, sin hacer más extensa la lista y que no tuvieron esa oportunidad editorial. Décadas más atrás merecerían la misma atención Govantes y Cabarrocas, Eugenio Batista, Max Borges, Frank Martínez, Mario Romañach, entre otros.

En poco menos de 200 páginas diseñadas cuidadosamente, se agrupa un cúmulo de información que bien pudiera servirnos para comprender las posibilidades casi infinitas de la arquitectura y su incidencia en el entramado urbano. No hay un estilo formal perseguido a ultranza en estas obras (y proyectos por realizar), no hay vocación de exhibicionismo ni de interpretación de historias espectaculares.” -Nelson Herrera Ysla

 

Con la participación del arquitecto Andrés Duany.

Andrés Duany es un arquitecto cuyo trabajo se centra en la planificación urbana y regional. Él y su esposa, Elizabeth Plater-Zyberk, fundaron su práctica en 1980, en el momento de su diseño de la ciudad de Seaside, Florida, que inició el debate sobre las alternativas a la expansión suburbana.

 

Acerca de los autores:  

José Antonio Choy López se graduó en 1969 por la Escuela de Artes Plásticas José J. Tejada en Santiago de Cuba y en 1974 por la Escuela de Arquitectura del Instituto Politécnico José Antonio Echeverría de la Universidad de La Habana.

Es profesor adjunto de la Facultad de Arquitectura de La Habana y ha impartido conferencias y cursos en diferentes universidades, como la Politécnica de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña, el Politécnico de Milán, la Universidad de Florencia, Universidad Católica de Santiago de los Caballeros en RD, la Facultad de Arquitectura de San Sebastián en el País Vasco, la Universidad Piloto de Bogotá, The Art Institute of Architecture in New York y La Universidad Politécnica de Puerto Rico, entre otras.

Ha sido condecorado con la distinción por la Cultura Nacional y la medalla José María Heredia. Es miembro del Consejo Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y presidente Fundador de DOCOMOMO-Cuba. Actualmente preside la Comisión Permanente Ciudad, Arquitectura y Patrimonio de la UNEAC.

Sus obras han sido distinguidas con importantes premios en el ámbito nacional e internacional y muchos de sus edificios han sido publicados en revistas y libros especializados. Fue también editor del dossier Arquitectura Cubana, entre la sociedad y la cultura, La Gaceta de Cuba No. 6 Año 2007.

Sus dibujos, tintas y acuarelas han sido expuestos en galerías de su país, Francia, República Dominicana y Estados Unidos. En junio de 2016 recibe en Milán, el Premio de la Sección Internacional del 57 Premio Internacional Bice Bugatti – Giovanni Segantini, y la Medalla del 60 Aniversario de la Fundación de la Libre Academia de Pintura Vittorio Viviani.

 

Julia León Lacher, arquitecta principal del Estudio Choy-Leon ARQUITECTOS. Graduada en 1974 por la Universidad de La Habana. Comenzó su labor profesional en la ciudad de Santiago de Cuba, donde realizó obras como el Hotel Meliá Santiago de Cuba (1991), la Terminal de Vuelos Ejecutivos (1987) y el Instituto Nacional de Energía Solar de esa ciudad en 1983.

Master en temas bioclimáticos por la Academia de Ciencias de Cuba en 1984. Trabajo Presentado en eventos sobre el tema en Pect Hungría, y eventos similares europeos. A partir del año 1991 establecen su oficina en la ciudad de La Habana, desarrollando obras para el turismo e instituciones culturales del país.

Ha sido defensora de la arquitectura realizada desde un pensamiento comprometido con las circunstancias sociales y el contexto; e igualmente insertada en el panorama de la Cultura Cubana, valores que en ocasiones no han sido bien apreciados en su contexto. Ha recibido importantes premios y su obra ha sido divulgada en revistas especializadas y medios digitales.