
- This event has passed.
February 4, 2022 @ 7:00 pm
Event Navigation

En-Persona: Una Noche con Rubén Gallo, Wendy Guerra y Enmanuel Galbán
Books & Books presenta…
Una Noche con Rubén Gallo
en conversación con
Wendy Guerra
con la interpretación de Enmanuel Galbán de Teatro El Público
sobre
Muerte en la Habana
viernes, 4 de febrero, 7 PM
RSVP AQUI
Todos los clientes todavía requieren máscaras en el interior de todas nuestras salas. Gracias por su cooperación.
Sobre el libro:
Muerte en Venecia trasladada a los trópicos y una historia de turismo sexual con final infeliz: Manuel Ricana es uno de tantos españoles que llega a Cuba en busca del paraíso erótico que no logró encontrar en Europa. En la Isla se va adentrando cada vez más en el mundo de la prostitución masculina — un carnaval por el que desfilan reclutas, soldados, policías, militares, marineros y hasta un bombero — hasta que una noche la policía encuentra su cuerpo sin vida, abandonado en una orilla de La Habana. ¿Quién mató a Manuel? La novela recoge interrogatorios policiales, testimonios de chaperos, anécdotas de sus compañeros de cacerías nocturnas, que van armando un retrato polifacético de un personaje que pudo ser muy oscuro pero que a fin de cuentas resulta entrañable y carismático. Muerte en La Habana es un homenaje a la noche habanera, a su lenguaje lleno de chispa y a sus personajes variopintos. Al igual que las novelas de Guillermo Cabrera Infante y de Reinaldo Arenas, está escrita en cubano, en un lenguaje callejero y lleno de chispa.
… Muerte en Venecia trasladada a los trópicos: un viejo español desencantado llega a morir a La Habana y se encuentra con un Tadzio cubano: un chapero endiablado que amenaza con matarlo de placer.
Sobre el autor:
RUBÉN GALLO (Guadalajara, 1969) es una figura heterodoxa en el panorama de las letras mexicanas. Tapatío de nacimiento y neoyorquino por elección, ha publicado ensayos de historia literaria y crítica cultural que revelan los vínculos secretos de dos de las grandes figuras del siglo XX con México y América Latina — Los latinoamericanos de Proust (2016) y Freud en México: historia de un delirio (2013) — y también Máquinas de vanguardia (2014), un estudio de la pasión que los Contemporáneos y Estridentistas compartieron por las nuevas tecnologías. Con Ignacio Padilla elaboró una antología dialogada de Heterodoxos mexicanos (2006) y con Mario Vargas Llosa celebró una Conversación en Princeton (2017). Su primera novela, Teoría y práctica de La Habana (2017) es un homenaje al habla popular de los cubanos, uno de los idiomas más bellos y llenos de chispa del mundo.
Sus libros han sido reconocidos con los premios Gradiva — a la mejor obra de tema psicoanalítico — y Katherine Singer Kovacs — al mejor estudio sobre América Latina. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos y miembro del Consejo de Asesores del Museo Freud de Viena.
Ha sido profesor visitante en la Universidad Hebrea de Jerusalén y desde 2002 es profesor de literatura en Princeton, donde ocupa la cátedra Walter S. Carpenter.
Sobre la moderadora:
WENDY GUERRA: La Habana, 1970. Autora literaria, guionista. Egresada del Instituto Superior de Arte de La Habana, Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños donde fue alumna de Gabriel García Márquez. Su obra ha sido traducida a 23 lenguas. Sus artículos aparecen en El País, The New York Times, The Miami Herald, El Mundo, entre otros. Premio Bruguera 2006, Premio Premio Carbet des Lycéens, Francia, 2009. En 2010 fue nombrada Caballero de las Artes y las Letras en Francia, y en 2016, elevada al título de Oficial de la misma orden.
Filmes: Todos se Van, adaptación de su novela homónima, 2015, Sergio Cabrera, Vuelos Prohibidos, Rigoberto López 2015, Nahual. Alejandro González Iñárritu, escritora y creativa de la serie, 2020.