Loading Events

« All Events

  • This event has passed.

September 14 @ 7:00 pm - 8:00 pm

Ecos del archivo: Una conversación en torno a In your face, papi! Arte, política y sociedad civil en Cuba (Aduana Vieja, 2022) con la autora Mabel Cuesta y Gema Pérez Sánchez

Details

Date:
September 14
Time:
7:00 pm - 8:00 pm

Venue

Books & Books in Coral Gables
265 Aragon Ave
Coral Gables, FL 33134
+ Google Map

Phone:
305.442.4408

Books & Books y la Cuban Heritage Collection presentan…

UNA NOCHE CON MABEL CUESTA Y GEMA PÉREZ-SÁNCHEZ

para

Ecos del archivo: Una conversación en torno a In your face, papi! Arte, política y sociedad civil en Cuba (Aduana Vieja, 2022)

Jueves, 14 de septiembre, 7 PM | EN PERSONA: Books & Books, Coral Gables

RSVP AQUÍ


La colección de comentarios y artículos sobre política, arte y sociedad que trae este libro parte de una mezcla entre el miedo histórico y la posibilidad de solucionarlo a través de los viajes, la lectura, la observación y el sentido crítico frente a la sociedad civil cubana, la cual va prendida a Cuesta de modo irremediable mientras se asoma a otra (la norteamericana) igualmente esencial en su formación. Durante este evento y junto a la profesora Gema Pérez Sánchez (UM), ambas se detendrán en una de las piezas que conforman el libro; una dedicada a la figura de Lydia Cabrera y el cómo la posibilidad de investigar la papelería de la etnógrafa que conserva el Cuban Heritage Collection de la University of Miami facilitó tanto la escritura de ese artículo como otros de futura aparición. Asimismo, será central para esta conversación la disidencia sexual tanto de Lydia Cabrera como la de algunas de sus amigas y colaboradoras más cercanas. La política de los afectos, los silencios y la productividad intelectual de esas alianzas serán algunos de los temas que conducirán la presentación.


Sobre el libro:

La antropología poética se ha definido siempre por un fuerte carácter testimonial. En In your face, papi!, esa sinceridad extrema y a bocajarro de la primera persona, que concede un grado de autenticidad, de desgarro interior de lo vivido, provoca una catarsis en el lector, a quien no le importa que le digan a qué generación pertenece, sino sencillamente identificarse y revivir lo cubano a través de la experiencia de otro ser como él. Dicho de otra manera, a este libro, para ser más cubano, sentir y explicar la cubanía, solo le falta la gestualidad, porque lo tiene todo: la alegría y la tristeza, el amor y el sufrimiento; el dolor, el miedo, la culpa y el remordimiento; la esperanza, la cordura y la locura, la gracia y hasta el acento.

Este libro es una colección de comentarios y artículos sobre política, arte y sociedad civil publicados por la autora durante sus últimos quince años vividos fuera de Cuba.

 


Sobre la autora:

Mabel Cuesta: Poeta, narradora y ensayista. Graduada de Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de La Habana, Cuba y Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Ha publicado Asintomática. Escrituras del encierro en tiempos de coronavirus (Hypermedia, 2021); Lecturas Atentas. Una visita desde la ficción y la crítica a veinte narradoras cubanas contemporáneas (Almenara, 2019); In Via, In Patria (Literal Publishing, 2016; Ediciones Matanzas, 2019); Nuestro Caribe. Poder, raza y postnacionalismos desde los límites del mapa LGBTQ (Isla Negra, 2016); Bajo el cielo de Dublín (Ediciones Vigía, 2013); Cuba post-soviética: un cuerpo narrado en clave de mujer (Cuarto Propio, 2012); Inscrita bajo sospecha (Betania, 2010); Cuaderno de la fiancée (Ediciones Vigía, 2005) y Confesiones on line (Aldabón, 2003). Es profesora de Lengua y Literatura Hispanocaribeñas en University of Houston.


Sobre la moderadora:

Gema Pérez Sánchez es Associate Professor de Español en el Michelle Bowman Underwood Department of Modern Languages and Literatures de la Universidad de Miami (UM). Es doctora en Románicas por la Universidad de Cornell y Másters en literatura inglesa por la Universidad de Bucknell. Es autora de Queer Transitions in Contemporary Spanish Culture: From Franco to La Movida (State University of New York Press, 2007) y co-editora del número especial de The Scholar & Feminist On Line, “Thinking Queer Activism  Transnationally”, además de numerosos artículos sobre género, sexualidad, inmigración y raza en la España contemporánea. En la actualidad, está escribiendo un monográfico sobre el “artivismo” LGTBQI en España, titulado “Transnational Queer Affects and Activism: Literary and Visual Public Interventions in Spanish Culture (1970s-2000s)”.


ADMISIÓN GENERAL: Los boletos de entrada son gratis. Sin embargo, tenga en cuenta que la adquisición de un boleto de entrada no incluye una (1) copia del libro.

***Los libros estarán a la venta la noche del evento.